Vol. 2 Núm. 1 (2019)
Editorial

Hacia un diálogo intercultural desde la comunicación, educación, historia y afectividad. Editorial

Yorlenis Lilibeth García-Soto
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - Managua
Biografía

Publicado 2019-06-30

Palabras clave

  • Diálogo,
  • Intercultural,
  • Educación,
  • Comunicación,
  • Historia,
  • Afectividad
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

García-Soto, Y. L. (2019). Hacia un diálogo intercultural desde la comunicación, educación, historia y afectividad. Editorial. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 2(1), 5–7. https://doi.org/10.5377/recsp.v2i1.8162

Resumen

Hoy en día, se necesita de una educación intercultural que trate de democratizar los espacios de construcción del conocimiento mediante la recreación y creación de saberes y prácticas desde la colectividad. Es decir, una educación de calidad basada en condiciones comunitarias, concientizada y que desarrollo el pensamiento crítico y permita la construcción de sociedades creativas, afectivas e incluyentes. La historia es el pilar para la revitalización de las sabidurías y conocimientos de los pueblos, porque ayuda a reconstruir una cultura de paz que favorece a un ambiente propicio para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.