Vol. 2 Núm. 1 (2019)
Investigaciones Educativas

Ansiedad hacia las matemáticas en la resolución de problemas por estudiantes de ingeniería civil

Sabino Ariel Olivar-Molina
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Biografía
Flor Deliz Alvarado González
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Biografía
William Oswaldo Flores-López
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Biografía

Publicado 2019-06-30

Palabras clave

  • Ansiedad,
  • Factores de Ansiedad,
  • Resolución de problemas,
  • Educación Matemática

Cómo citar

Olivar-Molina, S. A., Alvarado González, F. D. ., & Flores-López, W. O. (2019). Ansiedad hacia las matemáticas en la resolución de problemas por estudiantes de ingeniería civil. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 2(1), 47–59. https://doi.org/10.5377/recsp.v2i1.8166

Resumen

El objetivo del presente trabajo es determinar la ansiedad hacia las matemáticas en la resolución de problemas por estudiantes de ingeniería civil, tomando en consideración factores asociados a la ansiedad. Se trata de una investigación cuantitativa sustentada en un diseño descriptivo con la participación de estudiantes de ingeniería civil de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, procedentes de comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua. Los resultados muestran que los estudiantes de ingeniería civil poseen una ansiedad positiva hacia las matemáticas (M=16,46; SD=2,71); una ansiedad positiva hacia la resolución de problemas (M=10,66; SD=2,06); una ansiedad positiva hacia las situaciones de evaluación (M=13,10; SD=2,10); el interés hacia las matemáticas es positiva y relevante en el estudiantado (M=22,41; SD=4,78); y la utilidad hacia las matemáticas es positiva e importante para el estudiantado (M=17,82; SD=3,37). Se concluye que la ansiedad hacia las matemáticas, en general, es positiva con tendencia media alta (M=81,49; Error=1,06) y que la escala de ansiedad hacia las matemáticas tiene un modelo adecuado con una fiabilidad de 87,75%, lo que permitiría su uso en contextos diversos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.