Vol. 1 Núm. 2 (2018)
Investigaciones Educativas

Competencias emocionales en la formación del profesorado de educación secundaria y su relación con las actitudes hacia las matemáticas

Yorlenis Lilibeth García-Soto
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua
Biografía
William Oswaldo Flores-López
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Biografía
Sabino Ariel Olivar-Molina
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Biografía

Publicado 2018-12-15

Palabras clave

  • Competencias Emocionales,
  • Actitudes hacia las Matemáticas,
  • Factores Actitudinales,
  • Aprendizaje,
  • Enseñanza,
  • Formación del Profesorado
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

García-Soto, Y. L., Flores-López, W. O., & Olivar-Molina, S. A. (2018). Competencias emocionales en la formación del profesorado de educación secundaria y su relación con las actitudes hacia las matemáticas. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 1(2), 11–32. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i2.9

Resumen

En esta investigación se han estudiado las competencias emocionales en la formación del profesorado de educación secundaria y su relación con las actitudes hacia las matemáticas. Se optó por un diseño mixto desarrollado en dos etapas complementarias. La primera, se aplicó la técnica de análisis de contenido como metodología cualitativa con el objeto de obtener información normativa e instructiva. La segunda, se aplicó un cuestionario como metodología de estudio cuantitativo que nos aporta información sobre las actitudes hacia las matemáticas. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 250 profesores de educación secundaria, pertenecientes a comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua. Los principales resultados resaltan la existencia de la competencia emocional y actitudinal en los currículos de formación del profesorado, caracterizada por cursos como desarrollo emociona, motivación y aprendizaje, educación para el desarrollo emocional y formación integral; las actitudes hacia las matemáticas y factores que la determinan (ansiedad, agrado, utilidad, motivación, confianza) son positivas; existen diferencia significativas entre hombres y mujeres a favor de las mujeres; así mismo existen diferencias entre especialidades a favor de la especialidad en Ciencias Naturales. Se concluye, que las competencias emocionales en la formación del profesorado de educación secundaria se relacionan con las actitudes hacia las matemáticas, porque existen un marco de referencia que se establece en el perfil de formación docente, además, que las actitudes del profesorado hacia las matemáticas son positivas, todo esto, se interpreta como una articulación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.