Vol. 4 Núm. 1 (2021)
Editorial

Actitudes y creencias para la disrupción de la educación en contexto del COVID-19

William Oswaldo Flores-López
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
Biografía

Publicado 2021-06-30

Palabras clave

  • Actitudes,
  • Creencias,
  • Disrupción,
  • COVID-19

Cómo citar

Flores-López, W. O. (2021). Actitudes y creencias para la disrupción de la educación en contexto del COVID-19. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 4(1), 5–12. https://doi.org/10.5377/recsp.v4i1.12091

Resumen

A partir de la pandemia COVID-19 se ha evidenciado la necesidad de diseñar e implementar nuevas metodologías de aprendizaje para ayudar al estudiantado a mejorar las actitudes y creencias hacia los procesos de formación. Metodologías disruptivas como el aprendizaje personalizado; aprendizaje entre pares; aprendizaje basado en problema; aprendizaje basado en la investigación; aprendizaje colaborativo internacional en línea. En definitiva, la disrupción de la educación en contextos de pandemia tiene que contribuir a los procesos de creación y recreación de conocimientos, saberes y prácticas con la finalidad de construir metodologías propias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.