Vol. 5 Núm. 1 (2022)
Investigación e Innovación Educativa

Formación para el trabajo en Argentina: Aproximaciones analíticas a la educación técnico profesional en vínculo con el sector productivo rural

María Eugenia Vicente
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Biografía

Publicado 2022-06-15

Palabras clave

  • educación y trabajo,
  • educación técnica profesional,
  • sistema productivo rural,
  • segmentación laboral

Cómo citar

Vicente, M. E. (2022). Formación para el trabajo en Argentina: Aproximaciones analíticas a la educación técnico profesional en vínculo con el sector productivo rural. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.5377/recsp.v5i1.15120

Resumen

El estudio tiene por objetivo analizar las implicancias que tiene la configuración actual del sector productivo rural para la formación técnico profesional en Argentina. Para resolver el objetivo planteado, la estrategia metodológica está constituida por un diseño de tipo histórico-descriptivo, fuentes secundarias (informes, censos, documentos curriculares, leyes educativas) y análisis cualitativo. El análisis presenta, por un lado, las características de la modalidad técnico profesional y del sector productivo rural a lo largo del tiempo para determinar las continuidades y cambios respecto de las características de la formación y el trabajo. Por otro lado, el análisis reconstruye los posibles vínculos y desafíos que plantea el sector productivo rural para la educación técnica profesional. Con el aporte sobre el conocimiento de la educación técnico profesional y el sector productivo rural, se espera contribuir al fortalecimiento de la formación atendiendo al diseño y desarrollo de políticas públicas educativas integrales para la modalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.