Sistemas de pensamientos propios: Un aprendizaje desde la Universidad Comunitaria Intercultural
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sistemas de pensamientos propios, de pueblos indígenas y afrodescendientes son vigentes en la actualidad, frecuentemente invisibilizados por la ausencia del rigor científico, aunque desde las propias formas de producirlos mantengan rigurosidad. Abordar el tema de construcción de conocimientos propios, resulta controvertido y polémico dentro del campo académico, no obstante, los planteamientos posteriores tienen la finalidad de establecer, conveniencia de transformar las sociedades del conocimiento en espacios más diversificados, abiertos e incluyentes, donde pueda coexistir y utilizarse lo científico como lo tradicional. Desde la experiencia de la universidad comunitaria intercultural se realizan planteamientos de construcción colectiva; de creación, recreación y prácticas de saberes y conocimientos, de los pueblos. A largo de toda la discusión se presentan reflexiones y replanteamientos para actuar en la Educación Superior, escenario de instauración de sociedades del conocimiento. Finalizando con afirmaciones y convicciones de que la educación superior intercultural debe ser para la conservación de las culturas; valoración de la diversidad; y legitimar los sistemas de pensamientos propios.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
© El autor mantiene los derechos morales y permite la cesión gratuita, exclusiva y por plazo indefinido de sus derechos patrimoniales de autoría a la Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas