Normas de Publicación

La Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas es una publicación semestral (julio y diciembre) y de carácter multidisciplinar, editada por profesores e investigadores de la Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense, abierta a colaboraciones de carácter empírico y que comuniquen resultados de investigación en los tópicos siguientes:

Todos los artículos y colaboraciones deberán tener una extensión entre 6000 y 8000 palabras (incluyendo tablas, figuras y referencias): Título, en español e inglés. Resumen y abstract (150-250 palabras). Palabras clave, en español e inglés (3-6 palabras). La estructura del cuerpo del artículo se ajustará a los apartados habituales según el tipo de manuscrito:

El uso de notas al pie de página debe restringirse al mínimo. Se recomienda únicamente para notas explicativas largas que pueden distraer al lector. Podrá descargarse la plantilla de envío de manuscritos, revise según el tipo: 

Principales motivos de rechazo

Actualmente, la revista rechaza un alto porcentaje de colaboraciones. Los principales motivos de rechazo son:

Prácticas deshonestas: plagio y fraude científico 

A efectos de lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual respecto a las acciones y procedimientos que puedan emprenderse contra quien infrinja los derechos de propiedad intelectual, la publicación de un trabajo que atente contra dichos derechos será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos. Se entiende por plagio: presentar el trabajo ajeno como propio, adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento, no emplear las comillas en una cita literal, dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita o él parafraseó abusivo (incluso si se menciona la fuente). Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes: fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio; publicación duplicada o autoplagio, conflictos de autoría.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices. 

  1. El manuscrito no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  4. El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  6. Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurar que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

Publicación de ética y declaración de negligencia

La revista se adhiere a las normas éticas del Committe of Publication Ethics (COPE). Entre los aspectos más importantes se encuentran los siguientes: La revista, se dedica a la publicación de artículos bajos los más altos estándares de calidad y ética. Mantenemos estos estándares de comportamiento ético en todas las etapas de publicación y con todos los miembros de nuestra revista. El plagio o cualquier otro comportamiento no ético está estrictamente prohibido.